Connect with us

BOLIVIA

Presidente de Bolivia alista presencia en COP27 – Prensa Latina

“Estamos revisando la agenda y se les hará conocer oportunamente”, aseguró la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón en declaraciones a la Red Patria Nueva.
A la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), inaugurada la víspera en busca acuerdos para paliar los impactos del cambio climático y con fecha de clausura el 18 de noviembre, asiste una delegación del país altiplánico encabezada por el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos.
Le acompañan la directora Ejecutiva de la Autoridad de la Madre Tierra, Angélica Ponce, y el director general de Geopolítica del Vivir Bien y Política Exterior de la Vicepresidencia, Diego Pacheco.
Unos 120 líderes de 200 naciones, incluida Bolivia, y 40 mil participantes inscritos en los debates intervienen desde este lunes en la COP27, según reportes de Naciones Unidas.
La humanidad espera que de esta cita surjan compromisos que contribuyan a la reducción de la vulnerabilidad de personas y territorios afectados por el calentamiento global, y que en ella se aprueben acuerdos sobre la preservación de la biodiversidad y los recursos naturales.
Fuentes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia informaron a la prensa que en la Cumbre se retomará el debate sobre los 100 mil millones de dólares que los países en desarrollo deberían recibir cada año mediante préstamos o donaciones procedentes de las naciones más ricas para mitigar los efectos del cambio climático.
La inclusión de este punto en el temario es un reclamo de las naciones más pobres, especialmente vulnerables a las consecuencias de las transformaciones del clima, en contra de las más ricas, históricamente las más grandes emisoras de gases de efecto invernadero.
Bolivia participa en Sharm el-Sheikh con el propósito de despertar la conciencia de los países industrializados para que tomen la iniciativa en la lucha contra la crisis climática y asuman sus responsabilidades de proveer recursos financieros y tecnológicos a los denominados “en vías de desarrollo”, según reiteraron las autoridades.
En el proceso de preparación de esta iniciativa intervinieron diferentes sectores e instituciones bolivianas involucradas en la defensa del medio ambiente en el contexto de los Diálogos de los Pueblos por la Defensa de la Madre Tierra.
Tal ciclo de debates presenciales con la participación de organizaciones sociales rumbo a la COP27 en sus conclusiones reclamó frenar la crisis climática, restaurar el equilibrio y la armonía con la Madre Tierra y construir alianzas con países y organismos internacionales para mejorar esta problemática.
oda/jpm
¿Demócratas, republicanos?, votantes en EEUU divididos casi por igual
Lista de grabaciones de Radio PL
Economía, llave para ganar o perder elecciones intermedias en EEUU
Revelan planes ucranianos de sabotajes en regiones rusas
El Sur reclama al Norte fondos y políticas claras en tema climático
SICA y Comunidad Andina se reúnen en la República Dominicana
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *