BOLIVIA
Protestan que Arce eludió hablar del censo y que Bolivia no es el "país de las maravillas" – ANF

Un diputado del MAS dijo que es inadmisible que un opositor desconozca el logro que tuvo el gobierno de Luis Arce en la administración de la cosa pública durante estos dos años.
La Paz, 8 de noviembre de 2022 (ANF). – La oposición política en la Asamblea Legislativa Plurinacional calificó este martes el informe de gestión del jefe de Estado, Luis Arce, de mentiroso porque “Bolivia no es el país de las maravillas” y repudió que no se haya referido al Censo de Población y Vivienda.
El diputado de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) José Luis Porcel rechazó los datos de crecimiento económico que brindó el jefe de Estado en su informe, en su criterio faltó a la verdad porque pretende hacer creer a los bolivianos que vivimos en el “país de las maravillas”.
“(Fue) un mensaje muy pobre, ofensivo, nos hace creer con sus palabras que (Bolivia) es un país de las maravillas, que ni Suiza y ningún país europeo podría superarnos. Estamos en lo mejor del mundo, estamos en la cúspide del crecimiento de la estabilidad económica y eso sabemos que es mentira porque cualquier ama de casa que este fin de semana vaya al mercado se va dar cuenta que los precios han subido y que además su poder adquisitivo cada vez es menor”, protestó Porcel.
Arce brindó su segundo informe anual de gestión, que duró casi tres horas, en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, aunque no es habitual que sus discursos sean extensos, a diferencia de su antecesor Evo Morales que en alguna oportunidad se ha extendido por más de cuatro horas.
La primera autoridad del país ofreció datos sobre el crecimiento económico de Bolivia y dijo que tenemos los indicadores más bajos de inflación de la región. Asimismo, indicó que, hasta octubre del 2022, mediante el programa de Apoyo al Empleo II, se logró insertar a 3.628 personas a nuevas fuentes laborales.
Otrora, informó que se incrementó el salario mínimo nacional de Bs. 2.164 en 2021 a Bs 2.250 en 2022. También, explicó que se priorizó Bs. 1.733 millones para 270 proyectos de inversión lo que benefició a 88 entidades territoriales autónomas de los nueve departamentos de Bolivia.
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Juan José Jáuregui sostuvo que es inadmisible en este momento que un opositor desconozca los logros que ha tenido el Gobierno nacional en el tema del crecimiento económico.
“Es inadmisible que en este momento exista un opositor que desconozca el logro que ha tenido la administración de la cosa pública por parte de nuestro hermano Luis Arce, en el sentido de que a la fecha Bolivia tiene uno de los indicadores de inflación más bajos de la región”, declaró Jáuregui.
En su criterio, si el país no estaría enfrentando un paro cívico en el departamento de Santa Cruz, fácilmente se hubiera alcanzado a un crecimiento económico del 5,1% previsto inicialmente en el Presupuesto General del Estado.
Entre tanto, el diputado de la bancada de Creemos Erwin Bazán criticó que el presidente no se haya referido en absoluto al tema del Censo de Población y Vivienda.
«Nos parece una total y absoluta falta de respeto al pueblo boliviano que está movilizado pidiendo censo 2023, es una falta de respeto al pueblo cruceño que está alrededor de 19 días movilizado en un paro indefinido. El presidente Arce no ha dicho una sola palabra del censo, en una muestra total de soberbia», sostuvo Bazán.
Por su parte, Oscar Michel dijo que se esperaba que se refiera al empadronamiento porque es uno de los temas más importantes en la agenda del país, más aún cuando Santa Cruz sigue en un paro indefinido y una mesa técnica en Santa Cruz que no está dando resultados, por lo que tenían la esperanza que el mandatario ofrezca una solución al tema.
La senadora Centa Rek añadió que el jefe de Estado brindó un mensaje enmarañado de cifras que no esclarecen el destino del país. No habló sobre los problemas sociales y reivindicaciones, ya que supone que vivimos en una burbuja de cifras.
El diputado de Creemos Oscar Michel lamentó que Arce Catacora no se haya referido al tema del Censo de Población y Vivienda y no haya informado que se realizará en 2023, debido a que es uno de los temas que tiene al país enfrascado en un problema con un paro indefinido en el departamento de Santa Cruz y movilizaciones en diferentes partes del país.
/DPC/NVG/
La Agencia de Noticias Fides es una obra de la Compañía de Jesús.
Derechos de propiedad intelectual reservados
Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de la ANF (c) 2016
Calle Capitán Castrillo Nº 409 (Esquina 20 de Octubre)
Teléfonos: 591-(2)2482040 – 591-(2)2495304
Fax: 591-(2)2495312
Casilla: 5782 La Paz, Bolivia
Correo electrónico: [email protected]
