MUNDO
Gabriel Boric viajó a la frontera con Bolivia para exigirle a Luis Arce que actúe con seriedad con el éxodo venezolano

Gabriel Boric viajó a la frontera con Bolivia para exigirle a Luis Arce que actúe con seriedad con el éxodo venezolano.
Miles de bolivianos se han agolpado en las últimas semanas a las puertas del Banco Central de Bolivia y de las casas de cambio para comprar dólares, motivados por la escasez de la moneda estadounidense en el país por la caída de las reservas internacionales.
La corrida generalizada rápidamente provocó un faltante de liquidez en moneda extranjera en la mayor parte de los bancos privados.
Este episodio saca a la luz algunas de las debilidades más importantes del sistema que mantiene el gobierno de Luis Arce. Las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia descendieron de 15.123 millones dólares en 2015 a sólo 3.538 millones en febrero de este año, de los cuales apenas 302 millones están en divisas.
Esta reducción, provocada principalmente por la caída de las exportaciones y el contexto internacional de inflación, ha despertado cierto temor entre la población, que se ha lanzado a comprar dólares para mantener sus ahorros.
El Banco Central de Bolivia respondió a la situación habilitando la venta directa de dólares a través del tipo de cambio oficial y libre, para agilizar las operaciones y disminuir la presión sobre los bancos privados hasta tanto puedan hacerse de liquidez. Así, el último viernes el Gobierno anunció la inyección de más de USD 540 millones con la liberación del encaje legal que habilitó de USD 240 millones y con los Derechos Especiales de Giro (DEG) por USD 300 millones, afirmó el portavoz Presidencial, Jorge Richter.
