Connect with us

BOLIVIA

Realizan huelgas de hambre en Bolivia para que realicen un censo en 2023 – El Comentario

Plataformas ciudadanas y varios legisladores opositores de Bolivia se encuentran en huelga de hambre para exigir al Gobierno que el censo de población se realice en 2023, petición que tiene en un paro indefinido desde hace 20 días a Santa Cruz, motor económico del país.
En la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la ciudad de La Paz tres diputados de Comunidad Ciudadana (CC), la principal fuerza opositora, cumplen una huelga de hambre desde este lunes (7).
Los diputados opositores Lissa Claros, Miguel Roca y María José Salazar decidieron tomar esta medida extrema y advirtieron con “radicalizar” las acciones si el Gobierno no escucha sus demandas.
Roca comentó a EFE que la huelga es “un reflejo” del paro que hace Santa Cruz y que la “decisión política” es del presidente Luis Arce, que en este momento vive un momento de “debilidad” en su partido político Movimiento al Socialismo (MAS).
Los legisladores también exhiben carteles con mensajes como “El censo es un derecho”, “Bolivia exige censo 2023” y “4° día de huelga de hambre”.
De la misma forma, el presidente del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, y tres personas más realizan una huelga de hambre desde hace dos días.
Morales señaló a EFE que el Gobierno está “implementando toda una acción de terrorismo de Estado”, por lo que se pronuncia de manera “pacífica y democrática” exigiendo una solución a este conflicto.
“El Conade considera que es vital incrementar las medidas pacíficas y estamos haciendo esta huelga de hambre”, añadió.
En la oriental Santa Cruz la asambleísta opositora Keila García, de la alianza Creemos, también está en huelga de hambre, medida a la que se le unieron tres ciudadanos que apoyan el paro.
Con información e imágenes de EFE
El periódico El Comentario imprimió su primera edición impresa un 20 de junio de 1974 en la ciudad de Colima, a iniciativa de un grupo de intelectuales y periodistas convencidos de la necesidad de que la Máxima Casa de Estudios contara, en el espectro informativo estatal, un medio de comunicación para dar a conocer a la opinión pública su visión humanista sobre los acontecimientos y fenómenos noticiosos locales, nacionales e internacionales, manteniendo como su línea editorial la difusión del quehacer de la UdeC y la defensa de su Autonomía.
Con el paso de las décadas y a la par del desarrollo alcanzado por la UdeC, El Comentario logra consolidar su oferta informativa en la red, gracias a un equipo de profesionales comprometidos con la formación y el quehacer periodístico de calidad.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *