BOLIVIA
Región de Bolivia completa cinco días de huelga contra el Gobierno – LA NACION

Home
Secciones
Club LN
Mi Cuenta
La región de Santa Cruz, motor económico de Bolivia, amaneció este miércoles con caminos bloqueados en el quinto día de una huelga para exigir un censo que actualice su representación legislativa y la cantidad de fondos estatales que recibe.
«Hoy estamos acá para pedir que se haga el censo, que es algo que necesitamos todos», dijo a la AFP Carolina Pérez, ingeniera comercial de 32 años, parada junto a una montaña de arena que bloqueaba el tránsito vehicular.
Pese a los enfrentamientos entre detractores y seguidores del Gobierno del presidente izquierdista Luis Arce, que el sábado dejaron un muerto, la mayoría de los bloqueos transcurren en calma, constató la AFP.
Santa Cruz, pujante región ubicada en el este del país y bastión de la oposición de derecha, lidera las movilizaciones para que el censo se realice en 2023 y sus resultados se conozcan antes de las próximas elecciones, en 2025.
El Gobierno, que había programado el censo para noviembre próximo, decidió postergarlo hasta 2024, lo que impediría procesar los nuevos datos antes de los comicios.
Tras una infructuosa negociación inicial, Arce convocó para este viernes una reunión con gobernantes de todas las regiones de Bolivia en la ciudad central de Cochabamba para encontrar «una solución definitiva» al conflicto.
Pero el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que había aceptado la invitación, se retractó y anunció que no asistiría.
«Estamos abiertos al diálogo, pero no vamos a ir a avalar una reunión de ‘masistas'», afirmó el derechista en un mitín la noche del miércoles, en referencia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
«Es aquí donde está el conflicto. No nos quieren, no nos consideran bolivianos», agregó, criticando al presidente por el lugar escogido para el encuentro.
Mientras tanto, los manifestantes que encabezan la huelga indefinida continuaban colocando neumáticos, ramas y banderas nacionales y regionales para impedir el paso en calles y rutas. Además, numerosos negocios mantuvieron sus puertas cerradas.
La representación en el Congreso y la partida presupuestal del Estado que recibe cada departamento de Bolivia depende de su población. Por eso Santa Cruz, el más poblado del país, reclama actualizar los datos. El último censo se hizo hace más de diez años.
msr/cjc/msr/ag
Copyright 2022 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
Descargá la aplicación de LA NACION. Es rápida y liviana.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Ha ocurrido un error de conexión
