BOLIVIA
Sánchez, Zago y Robatto 'sobreviven' a una 'trituradora' de DT en Bolivia – La Razón (Bolivia)

Friday 28 Oct 2022 | Actualizado a 14:05 PM
Friday 28 Oct 2022 | Actualizado a 14:05 PM
Sánchez, Zago y Robatto ‘sobreviven’ a una ‘trituradora’ de DT en Bolivia
(De izq. a der.) Erwin Sánchez, Antonio Zago y Flavio Robatto
Por Rodolfo Aliaga
La Paz / 28 de octubre de 2022 / 12:30
En lo que va el año, 35 técnicos fueron relevados de sus cargos entre el torneo Apertura y Clausura de 2022
Sánchez, Zago y Robatto sobreviven a una ‘trituradora’ de DT en Bolivia; los tres permanecen al mando de sus equipos desde enero ante los más de una treintena de directores técnicos que fueron relevados.
Erwin Sánchez es el más longevo, está desde 2020 en Oriente Petrolero. Zago llegó a Bolívar a mediados de 2021 y Robatto regresó a Nacional a comienzos de 2022.
En el fútbol profesional boliviano, las cabezas de los entrenadores ruedan al calor de los resultados; algunos clubes cambiaron entre cinco y cuatro técnicos en lo que va del año.
Treinta y nueve directores técnicos pasaron por los distintos elencos de la División Profesional, incluidos los tres que siguen.
Royal Pari es el que más cambió. Tuvo a cinco profesionales al frente del equipo inmobiliario.
Comenzó con el español Miguel Ángel Portugal luego llegaron Julio César Baldivieso, Luis García, Víctor Hugo Andrada y Luis Camacho.
En el otro extremo está Atlético Palmaflor que arrancó la temporada con Humberto Viviani pero fue depuesto hace algunos días.
A Erwin Sánchez lo contrataron en noviembre de 2020 por el presidente Ronald Raldes en Oriente Petrolero.
Sobrevivió las temporadas 2020, 2021 y 2022, en total dirigió en cuatro torneos. Pese a no conseguir objetivos relevantes, su dirigencia lo mantiene con un proyecto a largo plazo.
El brasileño Antonio Carlos Zago desembarcó en Bolívar por julio de 2021. En su primer intento naufragó en el campeonato Único de ese año.
En 2022 alcanzó el título del certamen Apertura que su equipo ganó con autoridad, está en plena lucha por llegar al ansiado bicampeonato en el Clausura.
Flavio Horacio Robatto asumió el reto de catapultar a Nacional Potosí a los primeros sitiales, para ello firmó en enero con el cuadro de la Villa Imperial.
En el Apertura llegó hasta cuartos de final y en el actual campeonato está cerca de abrochar una Copa Libertadores en fases preliminares. La primera que jugaría Nacional en su historia.
LEA TAMBIÉN
Señalan a Zago como deudor en Brasil por una cifra millonaria
De los más de 30 entrenadores que dirigieron este año en el balompié profesional boliviano, cuatro estrategas cambiaron de club en esta gestión y solo dos permanecen activos.
Julio César Baldivieso inició su campaña en 2022 al frente de Royal Pari que lo destituyó luego de quedar eliminado en cuartos de final del Apertura.
Después recaló en Always Ready, salió de casa ‘millonaria’ tras un bochornoso final de estadía con acusaciones y cruces con la dirigencia.
Víctor Hugo Andrada primero tomó las riendas de Real Tomayapo en el Apertura, más tarde fue asegurado por Royal Pari con el que tampoco rayó a gran altura.
Rodrigo Venegas fue el DT que comenzó en Blooming a principios de año, con el celeste oriental llegó a semifinales en el Apertura, más adelante salió de esa entidad.
Asumió en Independiente en pleno Clausura con el propósito de llevarlo a mejores posiciones y en la actualidad sigue como responsable del ‘Matador’.
Otro que continua vigente es Víctor Hugo Antelo, al mando de Blooming. Primero entrenó a Guabirá con el que no logró lo que se propuso.
Hoy pelea por asegurar una copa internacional en 2023 para el representante montereño.
Tuvo una buena participación en la competencia de salto individual mixto en Asunción
/ 11 de octubre de 2022
La puntuación, buen plantel y la predisposición del grupo son las ‘armas que tiene el crédito de El Alto’ para pelear el título
/ 26 de octubre de 2022
El joven futbolista marcó en los últimos minutos, cuando el cotejo se encaminaba al empate, pero vino el tanto 'salvador'.
/ 19 de octubre de 2022
Los hinchas de ambos equipos brasileños hicieron travesías por aire y tierra para llegar a suelo ecuatoriano y ver el partido.
Los hinchas de Paranaense y Flamengo pasean por el ‘Malecon 2000’ in Guayaquil,
Por AFP
Imagen: AFP
La Paz / 28 de octubre de 2022 / 13:00
Han sido trayectos por tierra y aire durante ocho días. Eder Warpechoski atraviesa Sudamérica de este a oeste con una única ilusión: ver a su equipo, el Athletico Paranaense, ganar su primera Copa Libertadores.
El 21 de octubre, el «torcedor» del «Furacão» emprendió el viaje de su vida para alentar en persona al DT Felipao y sus dirigidos, que el sábado se jugarán la «Gloria Eterna» en 90 minutos, o 120 si hay alargue, ante Flamengo en Guayaquil.
La odisea empezó más de una semana antes del partido: primero, en un recorrido en autobús desde Curitiba, al sur de Brasil y más cercano al Océano Atlántico, hasta a Sao Paulo, a más de 400 kilómetros.
Siguió con un viaje a Lima en avión y culminará con un desgastante periplo desde la capital peruana hasta el puerto ecuatoriano cercano al Pacífico que acoge la final única de la competencia; la cuarta en ese formato desde que la Conmebol terminó con las finales de ida y vuelta en 2019, como se había jugado por medio siglo.
Por ver al rojinegro, «vale la pena todo este esfuerzo», dijo Warpechoski en un chat antes emprender los últimos 1.460 km de carretera.
Las razones del fabricante de muebles de 32 años para realizar ese viaje están lejos de ser por gozo. En realidad le resultó más económico que tomar un avión directo Guayaquil. Jugar la final en Ecuador supuso un gasto mayúsculo para los hinchas de ambos equipos.
El vuelo incluso llegó a ser más costoso que ir a ciudades europeas como París, Roma o Madrid. Así, alternando el asfalto con el aire, Warpechoski ha gastado alrededor de 1.100 dólares.
En un vuelo directo «me costaría el doble de valor. Incluso hice una rifa para recaudar una dinero, para ayudarme en este viaje», dice. En Brasil, que el domingo tendrá nuevo presidente entre el derechista Jair Bolsonaro o el izquierdista Lula, el salario mínimo es de 230.
Cuando el organismo rector del fútbol sudamericano modificó la forma de jugar las finales, pretendía seguir el ejemplo de Europa, donde el último encuentro de la Liga de Campeones y otras competencias continentales se juega en una sede neutral. Pero en Sudamérica ese estilo aún no ha calado «por un tema geográfico.
Es un continente muchísimo más grande», con «distancias que lo hacen casi inabarcable» para un hincha común, explica el periodista argentino Andrés Burgo. También «por un tema de conectividad aérea. Hay muchas menos opciones de transporte», agrega.
Incluso la «torcida» del Flamengo, a la que se le reconocen al menos 40 millones de hinchas, sufre para llegar al puerto ecuatoriano. Frente al hotel donde se hospeda el «Mengao» en Guayaquil, Junior Patricio reconoce que no todos pueden darse el lujo de asistir a la final.
Gracias a su profesión de ingeniero pudo costear el viaje a Ecuador. Pero «fue difícil por el valor del pasaje aéreo y (…) la distancia» desde Rio de Janeiro.
Para ver al dos veces campeón de Libertadores se ha gastado 3.000 dólares. «Los fanáticos sufren, porque es un costo muy alto». Junto él, Matheus Felipe se une a una fiesta de arengas en favor del «Fla». Tiene 24 años y es médico, una profesión con la que pudo ahorrar durante meses.
En avión el trayecto fue de 24 horas debido a una conexión que tuvo que hacer en Bogotá. El aeropuerto de Guayaquil recibirá 300 aeronaves más de su capacidad.
«Llegamos por el amor a Flamengo», dice Matheus tras confesar que siente nostalgia al imaginar el Maracaná lleno de hinchas si la final fuera a dos partidos. Este año el promedio de asistentes fue de 54.900.
La fanaticada del Paranaense también extrañará al Arena da Baixada, convertido en una caldera repleta de banderas y figuras de calaveras para amedrentar rivales.
El infortunio marcó la primera final única de la Libertadores, entre River Plate y Flamengo en 2019. Las protestas estallaron en Chile y el duelo agendado en Santiago se trasladó a Lima.
En el libro «Nuestro Viaje, 85 horas de caravana para ver a River», Burgo realiza una crónica sobre la travesía en autobús de sietes días de ida y vuelta desde Buenos Aires a la capital peruana de los hinchas del «millonario».
Las cuentas de entonces también le mostraban que resultaba más barato ir al Viejo Continente. «Hay una cuestión económica mucho más dispareja», sostiene: «En Europa el fútbol ya es para ricos o para la clase media alta, y Sudamérica está yendo para ese lado».
La desdicha volvió a arremeter contra las siguientes ediciones: en 2020 Santos y Palmeiras jugaron en un Maracaná desolado, debido a la pandemia. Un año más tarde, en Montevideo, el «Verdao» derrotó al Flamengo en el estadio Centenario con algunas de las graderías desnudas. «Es un fútbol menos auténtico», concluye Burgo. (28/10/2022)
El delantero argentino se confesó en Marcas sobre su estadía en el país
/ 23 de octubre de 2022
Ganna batió en la final a su compatriota Jonathan Milan. Es su quinto título tras los logrados en 2016 y entre 2018 y 2020.
14 de octubre de 2022
El conjunto inglés, después de sus dos últimas victorias, lidera la llave con siete puntos, uno más que el Salzburgo
/ 11 de octubre de 2022
Considerado como uno de los mejores arqueros del mundo, el jugador de 36 años sufre problemas en el hombro desde hace más de dos semanas, lo que le apartó de los terrenos de juego.
El guardameta alemán Manuel Neuer saluda a los hinchas del Bayern en un cotejo pasado
Por AFP
Imagen: AFP
Berlín / 28 de octubre de 2022 / 11:24
El arquero Manuel Neuer sigue lesionado a pocas semanas del Mundial de Qatar, indicó este viernes el técnico del equipo bávaro Julian Nagelsmann.
El también capitán del Bayern Munich y de la selección de Alemania, sigue indisponible a causa de una lesión en un hombro, por tal situación, la presencia del guardameta en la copa del mundo no está garantizada.
«No lo sé, porque no soy vidente», respondió Julian Nagelsmann en conferencia la víspera del partido de la Bundesliga del Bayern contra Maguncia, al ser preguntado sobre la fecha de regreso de Neuer.
Considerado como uno de los mejores arqueros del mundo, el jugador de 36 años sufre problemas en el hombro desde hace más de dos semanas, lo que le apartó de los terrenos de juego.
«No parto del principio de que no podrá jugar el Mundial, parto de hecho del principio de que podrá hacerlo. Pero desafortunadamente no soy un vidente», insistió el técnico.
Lea también:
¿Varane alcanzará a jugar el Mundial de Qatar con Francia?
«Nos gustaría que pueda volver a jugar lo antes posible (…) trabajamos para que pueda regresar el fin de semana próximo. Pero no lo sé», afirmó.
«Se trata de un hematoma que demanda reposo», añadió el entrenador.
La ‘Mannschaft’ está encuadrada en el grupo E del Mundial junto a España, Costa Rica y Japón. (28/10/2022)
Dieciséis miembros de la selección masculina australiana, que se halla en el grupo de Francia, al igual que Dinamarca y Túnez, aparecen en un escueto video explicando su toma de posición.
/ 27 de octubre de 2022
"El Comité Olímpico Mexicano se siente orgulloso de que, a seis meses de celebrar sus 100 años de vida, estemos iniciando el camino para ser nuevamente los organizadores de los Juegos Olímpicos en 2036", dijo María José Alcalá, …
/ 26 de octubre de 2022
Los hermanos Zeballos, Howlleg, Padilla, Arias y Mendoza buscarán sumar medallas para el país en las distintas modalidades en las que competirán
/ 8 de octubre de 2022
El cotejo se disputará este sábado (16.00 HB) en el estadio Monumental en Guayaquil, el puerto más importante de Ecuador.
Hinchas de Flamengo y Paranaense se retratan en el Cerro Santa Ana, en Guayaquil, Ecuador, a un día de la final de la Libertadores
Por AFP
Imagen: AFP
Guayaquil / 28 de octubre de 2022 / 10:06
Un dominio brasileño que se consolida, el ascenso de Felipao al salón de la fama y un duelo entre un Flamengo muy ganador contra un Athletico Paranaense inspirado. Estos son los datos a tener en cuenta antes de la final de la Copa Libertadores-2022.
Guayaquil, la «Perla del Pacífico» ecuatoriana, recibirá la tercera final consecutiva entre equipos brasileños de Libertadores. En la edición de 2020, Palmeiras venció a Santos en el templo del Maracaná, en Rio de Janeiro.
El Centenario de Montevideo vio al «Verdao» repetir la hazaña ante Flamengo en 2021. En 2005, Athletico Paranaense perdió la primera final 100% brasileña ante Sao Paulo.
Si el «Furacão» derrota al «Mengao» el sábado será el undécimo equipo de Brasil en conquistar el principal torneo de clubes de América, registro que no tiene ningún otro país.
El DT del «Huracán» brasileño, Luiz Felipe Scolari, está a una victoria de alcanzar al argentino Osvaldo Zubeldía como segundo entrenador con más títulos de la Libertadores, con tres. El también argentino Carlos Bianchi lidera ese listado con cuatro campeonatos, uno con Vélez Sarsfield y tres con Boca Juniors.
Lea también:
Bento, guardián moldeado por Paranaense y ávido de una Libertadores
Todos los títulos de Felipao, vencedor del Mundial de 2022 con la Canarinha, fueron en el Siglo XX: en 1995 con Gremio y en 1999 con Palmeiras, con quien perdió la final en 2000.
Con su posible triplete, el exseleccionador de Brasil llevaría de la mano a Athletico Paranaense a su primera conquista de Libertadores. En los últimos seis años, el rojinegro de Paraná ganó la Sudamericana 2018 con el DT Tiago Nunes y repitió en 2021 con Alberto Valentim.
Si ocurre los contrario, el «Fla» se llevaría por tercera vez (1981 y 2019) el trofeo que rinde honor a los héroes independentistas de Sudamérica.
Nueve jugadores de esa última conquista, ante River Plate en Lima, aún integran la plantilla: Diego Alves, Rodrigo Caio, Filipe Luís, Rodinei, Giorgian de Arrascaeta, Éverton Ribeiro, Diego, Bruno Henrique (lesionado) y Gabriel Barbosa.
Pedro, el hombre récord del Flamengo, conforma la lista de los cinco jugadores nominados al mejor de la competición, antes de que se juegue el partido decisivo en Ecuador.
Con 12 anotaciones, es el máximo goleador del torneo. Nadie alcanzaba esa cifra desde hace 22 años: Luizão con Corinthians en 2000. Giorgian de Arrascaeta, el mejor jugador de la Copa de Brasil que el ‘Fla’ ganó la semana pasada, y Éverton Ribeiro, lo acompañan como candidatos del Flamengo a esa distinción.
El juvenil Vitor Roque y el uruguayo David Terans son la cuota del Paranaense. (28/10/2022)
Los cinco hijos de Maradona, -Dalma, Gianinna, Diego Junior, Jana y Diego Fernando-, se sumaron a la convocatoria en tributo a su padre, fallecido el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años.
/ 10 de octubre de 2022
Diego Wayar y Leonel Justiniano, de las actuales plantillas, son quienes más partidos disputaron de esta naturaleza
/ 10 de octubre de 2022
Bolívar y The Strongest aseguraron boletos para la competición. Ya hay 26 clasificados para el certamen de 2023
/ 24 de octubre de 2022
El proceso comenzó hace siete años cuando DIS, fondo que poseía parte de los derechos del jugador cuando era un prometedor atacante, afirmó se sentía engañado en su transferencia de Santos al club español.
Neymar junto a su madre Nadine Goncalves da Silva Santos (izq.) en una foto anterior con un procurador de la justicia española
Por AFP
Imagen: AFP
Barcelona / 28 de octubre de 2022 / 09:07
Un nuevo giro de la saga judicial, la Fiscalía española retiró este viernes todas sus acusaciones de corrupción y estafa contra Neymar y otros señalados en el juicio en Barcelona sobre supuestas irregularidades en su traspaso al Barça en 2013.
El Ministerio Público «decidió retirar la acusación respecto a todos los acusados y por todos los hechos», afirmó el fiscal al presentar sus conclusiones sobre este juicio donde se pedían dos años de prisión y una multa de 12 millones de dólares.
El cambio del ministerio fiscal llegó en la recta final de un extenso proceso que arrancó hace siete años cuando DIS, el fondo que poseía parte de los derechos del jugador cuando era un prometedor atacante del Santos, afirmó haberse sentido engañado durante la polémica operación.
Pero sus alegaciones no han conseguido mantenerse durante la vista, según el fiscal, que consideró que sus señalamientos estaban basados en «presunciones» y no en pruebas, «ni siquiera indiciarias».
Además de Neymar y sus padres, dos expresidentes del Barça —Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu— y un exdirigente del Santos, Odilio Rodrigues Filho, están siendo juzgados en este proceso que debe finalizar el lunes.
De momento, se mantiene la acusación particular que ejerce DIS, que pedía cinco años de prisión para Neymar, Rosell y Bartomeu, además del pago de multas millonarias.
Durante el proceso, que arrancó a un mes del Mundial de Qatar, Neymar tuvo que regresar a Barcelona, donde declaró que solo firmaba los documentos que le indicaba su padre y este no hizo nada ilegal.
«Yo firmo lo que él me dice», explicó sereno «Ney» el pasado martes ante el tribunal.
En la sala, el brasileño aseguró no recordar si había participado en las negociaciones con el Barça en 2011, uno de los puntos centrales de este caso que busca dirimir si DIS, la empresa que tenía parte de sus derechos económicos, fue estafada durante la operación.
«Eso todo siempre lo cuidó y siempre lo ha cuidado mi padre, que siempre ha sido responsable de esto», explicó.
Su sueño, según dijo, siempre fue jugar en el Barça y por eso priorizó la oferta azulgrana a la de otros clubes como el Real Madrid.
«Neymar nunca participa de negociaciones», ratificó después su padre, quien reveló que el club blanco les envió propuestas desde 2009.
Pese a que el club cifró inicialmente el fichaje de Neymar en 57,1 millones de euros (40 millones para su familia y 17,1 para el Santos), la justicia española estimó que alcanzó al menos los 83 millones.
Para DIS —fondo de inversión deportiva propiedad del grupo brasileño de supermercados Sonda— el Barça, Neymar y más tarde el Santos se aliaron para ocultar el monto real de la operación a través de otros contratos de los que ellos quedaron fuera.
La compañía, que adquirió en 2009 el 40% de los derechos económicos del futbolista, recibió 6,8 millones de euros de los 17,1 ingresados oficialmente al club brasileño.
Sintiéndose doblemente perjudicada, tanto por no haber recibido su parte del traspaso real como por el contrato de exclusividad suscrito por Neymar y el Barça —que impidió a otros clubes pujar por el delantero—, DIS solicitaba la restitución de los 35 millones de euros que estima haber perdido.
Este proceso conocido como ‘Neymar 2’ es el último capítulo de la extensa saga judicial derivada del traspaso del delantero al Barcelona en 2013, que incluyó una multa de 5,5 millones de euros por irregularidades fiscales para el club catalán, además de varias demandas cruzadas tras la abrupta marcha del jugador al PSG en 2017.
Finalmente, la entidad y el 10 de la ‘Seleçao’ llegaron a un acuerdo «de forma amistosa» el año pasado para cerrar todos los procedimientos judiciales pendientes. (28/10/2022)
"El primer título fue un poco más emotivo, el segundo es más bonito", señaló Verstappen, que entra en el círculo de los 17 pilotos con más de un título.
/ 9 de octubre de 2022
El descubridor del jugador nacional, Jordy Molá, cree que puede llegar lejos en el fútbol mundial
/ 11 de octubre de 2022
/ 15 de octubre de 2022
Los Warriors doblaron a todos sus rivales en publicidad y patrocinios (150 millones de dólares) en su flamante nueva cancha del Chase Center de San Francisco y lideraron la NBA en ingresos por asientos premium, con 250 millones de dólares.
Los Golden State Warriors, encabezan la lista de las franquicias más caras de la NBA, según la revista Forbes. Foto: AFP
Por AFP
New York / 27 de octubre de 2022 / 22:26
Los Golden State Warriors, vigentes campeones de la NBA, encabezan la lista de las franquicias más caras de la NBA publicada este jueves por la revista Forbes, con un valor estimado en 7.000 millones de dólares. Es la primera ocasión en que un equipo distinto de los New York Knicks o Los Angeles Lakers encabeza esta lista. La valoración de los Warriors, liderados en la pista por el estelar Stephen Curry, aumentó un 25% respecto a la de un año atrás.
En la pasada temporada 2021-22, Golden State fue líder de la NBA en generación de ingresos con 765 millones de dólares, según la publicación.
Los Warriors doblaron a todos sus rivales en publicidad y patrocinios (150 millones de dólares) en su flamante nueva cancha del Chase Center de San Francisco y lideraron la NBA en ingresos por asientos premium, con 250 millones de dólares.
El pasado junio, Golden State se proclamó campeón de la NBA por cuarta ocasión desde 2015 con la plantilla más costosa de la NBA.
Tan solo los sueldos combinados de su trío de veteranas estrellas (Curry, Klay Thompson y Draymond Green) superaron el límite salarial de 112,4 millones de dólares con el que contaron las franquicias.
Golden State tuvo un costo en salarios de 178 millones de dólares, por lo que tuvieron que pagar una penalización adicional de otros 170 millones.
Los Knicks, líderes de las siete listas anteriores de Forbes, ocupan ahora el segundo lugar con una valoración de 6.100 millones de dólares, seguidos por los Lakers con 5.900 millones, los Chicago Bulls con 4.100 millones y los Boston Celtics con 4.000 millones. El valor medio de un equipo de la NBA es de 2.860 millones de dólares, lo que supone un aumento del 15% con respecto al año pasado, mientras los ingresos de toda la liga alcanzaron la cifra récord de 10.000 millones de dólares.
El sábado dijo que Fatic se eliminó por la corrupción que hay en la FBF, este jueves aclaró que eso fue al calor del momento
/ 27 de octubre de 2022
Ganó este fin de semana en su grupo para consagrarse campeón en la última fecha de la temporada automovilística del país. Careaga fue el más veloz de la carrera
/ 10 de octubre de 2022
Un autogol marcó la desventaja para el conjunto boliviano, que pese a su esfuerzo no pudo lograr un mejor resultado
/ 13 de octubre de 2022
El artista plástico recibe decenas de pedidos cada año, por …
Sociedad | / 28 de octubre de 2022
Al final del segundo trimestre, Twitter tenía casi 238 millones …
La Revista | / 28 de octubre de 2022
La Ópera de París tuvo varios directores en los últimos …
La Revista | / 28 de octubre de 2022
Con las negociaciones en la península paralizadas desde hace tiempo, …
Mundo | / 28 de octubre de 2022
© 2020 La Razon Bolivia
