BOLIVIA
Suman propuestas para censo nacional en Bolivia – teleSUR TV

Reportar Comentarios
Cerrar
Estás reportando este comentario a la redacción
Debes completar todos los campos obligatorios para poder continuar.
Los campos (*) son obligatorios
Reportar Comentarios
Cerrar
Tu mensaje ha sido enviado con éxito.
Opacidad
por Itzamná Ollantay
por Pablo Jofre Leal
Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos?
Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?.
Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, subrayó que no se ha demostrada la factibilidad de llevar adelante un censo en 2023.
Los departamentos de Santa Cruz y La Paz precisaron este lunes que el censo puede realizarse en 2023 reduciendo algunos tiempos propuestos por el instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia, pero el Gobierno descartó estas ideas e incluso acusó al movimiento cívico de intentar derrocar al presidente Luis Arce.
LEA TAMBIÉN:
Concluye primera jornada de Comisión para censo en Bolivia
En este sentido, la propuesta fue presentada al cumplirse la segunda jornada de debate técnico en la Universidad Autónoma José Ballivián de la ciudad de Trinidad.
Durante el encuentro, los representantes de ambas regiones analizaron cada una de las 700 actividades que lleva adelante el INE a fin de definir una fecha para esta consulta nacional.
No nos cansaremos de agradecer el respaldo de nuestra población. En unidad seguiremos reconstruyendo la Patria. A nuestras federaciones, centrales, subcentrales, organizaciones, sindicatos y otras ramas anexas del municipio San Andrés, prov. Marbán de Beni, ¡gracias por su apoyo! pic.twitter.com/1rZIl6jEEm
De acuerdo con el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, hay acciones que se pueden ajustar y llegar a realizar el censo en diciembre de 2023, señalando que es la propuesta más sólida que se tiene hasta la fecha.
Por su parte, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, subrayó que la mesa técnica está trabajando sobre la base del cronograma del INE, pero hasta el momento no se ha demostrada la factibilidad de llevar adelante un censo en 2023, indicando que en marco se continuarán revisando más propuestas en aras de profundizar en el cronograma.
En contraposición, el portavoz presidencial, Jorge Richter, denunció que intentan derrocar al Gobierno.
#CensoBolivia | El Viceministro del @vpc_bolivia, David Guachalla, en el inicio de un nuevo día de trabajo de la Comisión Técnica, destacó los importantes avances del día de ayer, y espera que se continúe trabajando de la misma manera en adelante.#UnidosEstamosSaliendoAdelante pic.twitter.com/XrwcbcVCi8
“Están midiendo y probando si por el paro, la exacerbación de la diferencia del país, de la desestabilización, la inestabilidad política de la confrontación y profundización de la animadversión de grupos sociales pueden ellos subvertir el orden constitucional, como en 2019”, advirtió el ente.
Ante esta declaración, el expresidente del país, Evo Morales, exhortó a no magnificar la situación, aseverando que tal como declaró en la reunión con el jefe de Estado Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca, no cree que exista golpe de Estado, pero si que algún sector este aliado con los golpistas.
Ingresa o Regístrate para poder comentar, usar el foro y más
