Connect with us

BOLIVIA

Swing de París llega a Bolivia para conversar musicalmente – Pagina Siete

Han llegado a charlas con la audiencia y con los músicos bolivianos. Y el lenguaje que utilizan los integrantes del ensamble Swing de París es el del jazz gitano.
“Mira, estamos tú y nosotros conversando sin problemas, pese a no habernos conocido antes. Lo mismo pasa con el jazz: es un lenguaje que nos permite acercarnos sin importar la nacionalidad, cultura e, incluso, el idioma”, aseguró el guitarrista español Carlas GR.
Swing de París es un grupo muy especial, ya que sus presentaciones en el país son las primeras que realizarán como conjunto y frente al público. Sus miembros se unieron gracias a la invitación del boliviano Gustavo Orihuela, el gestor del Festival Internacional Django Bolivia.
“No es que no nos conociéramos. De hecho Carlas y yo hemos trabajado en varios proyectos juntos. Pero esta es una nueva experiencia y ya tenemos planes para seguir con el ensamble”, expresó, por su parte, el guitarrista francés Sacha Nemmar.
La unión también se benefició del estilo que tocan: el jazz gitano o manuche. Un género que facilita la realización de conciertos y sesiones de improvisación gracias a los requerimientos para la interpretación.
“Puedes hacer mucho con el jazz manuche, ya que no necesitas de un ensamble muy grande o elaborado. Solo necesitas un par de guitarras, un contrabajo y un violín y ya tienes todo lo necesario”, aclaró el contrabajista británico James Treasure.
Así lo demostraron en el ensayo que realizaron ayer. Los músico europeos y Orihuela, el violinista boliviano del elenco revisaron el repertorio e improvisaron varias piezas.
El grupo inauguró la quinta versión del festival anoche en Teatro Compa de El Alto. Hoy lo harán a las 20:00 en Teatro Nuna (calle 21 de Calacoto #8509, parada del PumaKatari). El miércoles estarán en Cochabamba y el viernes 28 de octubre en Sucre.
El repertorio que listaron para este evento lo viene trabajando desde hace varios meses. Lo definieron mediante las redes sociales, de las que ya están cansados de depender.
“Esta es la oportunidad de reventarnos junto a la gente. Vamos a poder vernos las caras, abrazarnos y dialogar de frente de la mejor manera que sabemos”, prometió Orihuela.
El jazz gitano o manuche es un estilo que nació en las periferias de París. Se considera que Jean Django Reinhardt fue su creador y uno de sus temas es, precisamente, Swing de París.
“El jazz en general nos permite dialogar con diferentes ritmos, los que se suman a su esencia y de ahí nacen las variedades. Y el jazz manuche es como una versión aumentada”, dijo Nemmar.
Es, también, uno de los subgéneros que le da énfasis a la guitarra. “Este es un instrumento que suele tener un menor protagonismo en otros tipos de jazz, pero el manuche nació de ella”, aclaró Carlas.
Para Treasure el estilo también permite al músico “dejarse llevar”. “Tiene una rítmica muy alegre y festiva que invita a abandonarse a la música y simplemente disfrutar”, agregó.
Y eso es lo que pretenden hacer en sus presentaciones, tanto con los temas de cada uno como al tocar el Swing de París.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *