Connect with us

BOLIVIA

Tensión en Bolivia | Camacho abandona la mesa de diálogo sobre la fecha del censo – nodal.am

NODAL Noticias de América Latina y el Caribe – Noticias de América Latina y el Caribe
 
El trabajo de la comisión técnica continuará hasta definir la fecha del censo y el abandono, una vez más, de la  delegación de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y de la Gobernación de Santa Cruz muestra la falta de voluntad de demostrar su propuesta de acortar plazos censales, afirmó el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
“Lamentablemente, eso (abandono) muestra la falta de seriedad del trabajo en la Comisión Técnica. Abandona la labor de esta comisión sin siquiera haber podido defender el trabajo que venían realizando dentro de la subcomisión y, peor aún, no han defendido el trabajo en la plenaria, para poder continuar construyendo el cronograma censal”, cuestionó.
La delegación de la universidad y de la Gobernación abandonó la cita en la etapa de discusión de propuesta en plenaria. Previamente se había trabajado en las comisiones de boleta y escaneo, de capacitación y de actualización cartográfica estadística, conclusiones que se debían analizar y ver en el contexto del ejercicio integral censal.
Cusicanqui reveló que la delegación cruceña de los líderes que convocaron a un paro trabajó en la subcomisión de actualización cartográfica un informe unilateral y lo presentó en el plenario, pero no se quedó a defenderlo y explicar ante el resto de los miembros que concilian criterios en vista a la definición de la fecha censal.
No solo eso, el delgado del gobernador Fernando Camacho también había preparado una segunda propuesta de manera reservada sin el conocimiento del resto de miembros. “Eso muestra la falta de seriedad dentro de la mesa técnica”, cuestionó e informó que el delegado de la alcaldía de Tarija abandonó la sala aduciendo un problema de salud.
En Santa Cruz se cumplió este martes 18 días de paro, marcado por la violencia y la discriminación. Gremiales y choferes se dan modos para seguir trabajando, mientras que en los puntos de bloqueo se acude a cobro de dineros.
Cusicanqui denunció que la delegación cruceña habló de que ahora el debate ya no es técnico sino político, lo que –aseguró- muestra la intencionalidad con lo que participaron de las reuniones y que abandonaron a poco de empezarse el debate sobre la fecha.
“La comisión sigue su trabajo y en ese marco va a continuar trabajando para poder emitir el informe final”, afirmó y negó que algunos de los delegados de la universidad cruceña o de la gobernación hayan demostrado la viabilidad de ajustar plazos.
Para contrastar el nivel técnico entre los planteamientos de la delegación cruceña y del Instituto Nacional de Estadística (INE), hizo público que el INE trazó más de 750 actividades censales y la UAGRM las reduce a 26. “Esa es la diferencia entre las propuestas y el trabajo”.
No es la primera vez que las delegaciones de la UAGRM y de la Gobernación abandonan el diálogo. Lo hicieron en las mesas de diálogo constituidas antes y después de iniciado el paro en Santa Cruz exigiendo el censo en 2023. El Gobierno propuso que esta instancia técnica defina la fecha y que desde octubre de 2024 se redistribuya los recursos de coparticipación tributaria sobre la base de datos preliminares.
Cusicanqui explicó que en las exposiciones se demostró que no es factible incrementar el número de encuestadores y que ya se realizan tareas paralelas censales, además de labores en fines de semana.
No se conoce la fecha de entrega del informe final, pero se aseguró que será en el tiempo más breve posible.
También se conocer que representantes de la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra y de La Paz asumieron similar medida a los delegados de los líderes del bloqueo en Santa Cruz.
 
Bolivia | Arce destacó el crecimiento económico sostenible que el país experimenta desde hace dos años
Bolivia | Arce ofrece su segundo informe de gestión y el paro no logra instalarse fuera de Santa Cruz
La vicepresidenta Cristina Fernández recibió a Evo Morales
Bolivia | Evo Morales pide a Arce no magnificar conflicto del censo y que agilice una solución

La magnitud de la desinstitucionalización del Ecuador y particularmente la inseguridad ciudadana, el problema de las cárceles y la inacción del gobierno del neoliberal presidente Guillermo Lasso para enfrentar los graves problemas, marcan el cuadro de un país a la deriva, a disposición de los negociados de las grandes empresas.
Welcome, Login to your account.

Solve : *
18 × 7 =
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.
Solve : *
8 × 1 =

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *