Connect with us

BOLIVIA

Bolivia en crisis: la alta demanda de dólares golpea las reservas del Banco Central y hay lista de espera para comprar

La entidad ahora reprograma las operaciones para los meses de abril y mayo. Crece la preocupación en la población.

Miles de bolivianos se agolparon durante las últimas semanas en las puertas del Banco Central y de las casas de cambio para comprar dólares, motivados por la escasez de la moneda estadounidense en el país por la caída de las reservas internacionales.

La corrida generalizada rápidamente provocó un faltante de liquidez en moneda extranjera en la mayor parte de los bancos. Y este problema parece estar lejos de solucionarse.

El episodio sacó a la luz algunas de las debilidades más importantes del sistema que mantiene el gobierno de Luis Arce. Las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia descendieron de 15.123 millones dólares en 2015 a sólo 3.538 millones en febrero de este año, de los cuales apenas 302 millones están en divisas.

Esta reducción, provocada principalmente por la caída de las exportaciones y el contexto internacional de inflación, ha despertado el temor en la población, que se ha lanzado a comprar dólares para mantener sus ahorros.

Una de las primeras medidas que tomó el gobierno fue habilitar la venta de dólares a través del Banco Central. Sin embargo, esta semana ya tuvo que dar marcha atrás.

Desde el lunes, el Banco Central de Bolivia ya no vende dólares al público. Ahora reprograma las compras para los meses de abril y mayo, según indicaron varios ciudadanos que hacen fila en puertas de esa entidad al diario local Página Siete.

Continue Reading