BOLIVIA
Tiene 17 años y viajó de Bolivia a Argentina para cumplir su sueño: Geronimo Sims se lanza como cantante – infobae

Una camioneta en el medio del campo, un beat urbano y una estética road movie que se apodera de una historia de amor adolescente. Con amplios guiños a la cultura pop. Geronimo Sims estrenó “Tú y yo”, su primer single y su lanzamiento oficial como cantante. El joven artista boliviano de 17 años, salta de las redes sociales donde tiene millones de seguidores, para jugar fuerte en el nuevo escenario de la música urbana.
Para su single debut editado por Sony Music, Gero apostó por una canción fresca, que explora los amplios márgenes del universo pop, que cuenta con la producción de Lacho, un joven beatmaker y compositor argentino que vive en Bolivia, donde se conocieron hace un tiempo y establecieron un contacto artístico que empieza a dar sus frutos.
Respecto a la lírica, el artista explica que el tema busca interpelar desde el ángulo siempre complicado de los amores. “Habla de una relación difícil y de la impotencia que a uno le viene al ver a alguien que te gusta con otra persona y que sabes que te quiere más a ti. Y también habla de que puedes estar con quien sea, pero siempre vamos a ser ‘tú y yo’”. relata Sims, jugando con el título de su canción.
“Me emociona mucho que esta sea la primera porque nació en una etapa temprana de mi relación con Lacho. Es una canción fácil de digerir y que deja el camino abierto para lo que después puedas escuchar de mí”, agrega Gerónimo para redondear un primer paso que ya está disponible en las plataformas digitales.
El video lo registró íntegramente en Buenos Aires, una ciudad que adoptó como propia y desde donde proyecta su camino musical. En sus redes, se mostró a gusto recorriendo las calles, viajando en el subte y posando con el Luna Park de fondo, imaginando que alguna vez pueda estar sobre ese escenario legendario.
“Tu y yo” es el primer paso de un camino que imagina con bifurcaciones más que en línea recta, buscando desarrollar todo su potencial de compositor e intérprete y llevando al máximo sus influencias. En su paleta sonora pueden aparecer desde sentidas baladas e irresistibles bachatas hasta un registro más rockero. “Mi idea es ser un artista y ya: no encasillarme en ningún género simplemente hacer música”, declara.
Gerónimo nació en Tarija, hijo de padre boliviano y madre estadounidense, creció en Santa Cruz de la Sierra y la música lo acompañó desde siempre. Sus registros iniciales los ubica en una playlist variada que va de los Guns N’ Roses a Bersuit Vergarabat, que ponía su madre a todo volumen en los parlantes de la casa: “No tengo recuerdos en los que no suene música”, resume, para demostrar de dónde viene.
Pero la genealogía va mucho más allá y hace aún más nutrido su árbol musical. Una abuela enamorada de la canción latina romántica, las peñas en la casa de sus tíos en los que brotaban los aires del folklore boliviano y del argentino, y su primera canción a los cinco años. “La cholita marinera”, todo un homenaje a las mujeres de su tierra.
Ya entrado en la adolescencia, Geronimo fue combinando su formación artística tomando clases de pintura y teatro hasta que el encierro derivado de la pandemia lo obligó a reformular. Se abocó a una disciplina ardua en la que se propuso crear cinco canciones por día, con los horarios propios de un mundo patas para arriba. “Estaba desde las 9 de la noche hasta que terminara. Me bajaba type beats de distintos géneros y escribía sobre ellos. Y me dormía a las 10 de la mañana”, recuerda.
Con ese back up, volcó algunas de sus creaciones en sus redes sociales y sus perfiles de Instagram y TikTok crecieron de manera exponencial hasta contarse por millones. En esta nueva etapa, busca lograr un sitio en la cartelera de la música pop como hicieron sus admirados Tini, Olivia Rodrigo, Justin Bieber, Abel Pintos, Harry Styles, Luis Miguel y Bad Bunny. Y que ahora empieza a construir su camino en la música.
Seguir leyendo:
