BOLIVIA
Torrez dice que Camacho tiene 'talante dictatorial' al imponer a Bolivia – La Razón (Bolivia)

Friday 21 Oct 2022 | Actualizado a 14:02 PM
Nacional
Friday 21 Oct 2022 | Actualizado a 14:02 PM
De acuerdo con el senador oficialista, Luis Fernando Camacho no puede obligar al resto de los bolivianos a acatar las resoluciones, no vinculantes, de un cabildo departamental.
Luis Fernando Camacho, ayer con la prensa.
Por Roberto Medina
La Paz / 21 de octubre de 2022 / 14:02
El senador William Torrez dijo que el gobernador Luis Fernando Camacho demuestra su «talante dictatorial» al exigir a los bolivianos acatar la resolución del cabildo del 30 de septiembre en Santa Cruz.
El jueves, el líder regional y jefe de Creemos declaró: “Lo definido en el cabildo es un mandato que tenemos que acatar todos los bolivianos”.
Camacho consideró que dicho cabildo “tiene un mandato y es sagrado para nosotros, y es la voz del pueblo”.
Torrez, senador de Santa Cruz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), cuestionó en La Razón Radio los “semejantes exabruptos” del Gobernador.
“Cuando (Camacho) dice que todo el pueblo de Bolivia tiene obligación de cumplir, muestra su talante dictatorial, trata de ejercer presión e imponer criterios como en el pasado (2019)”, dijo.
Torrez agregó que Camacho está equivocado porque no puede cambiar la Constitución que establece que los cabildos tienen carácter “únicamente deliberativo”.
El cabildo aprobó la exigencia de Censo de Población y Vivienda en 2023, y advirtió con un paro indefinido en caso de que no sea atendida la demanda.
Otorgó un plazo de 21 días, que se cumple este viernes 21 de octubre, para que el Gobierno abrogue el Decreto Supremo 4760, que postergó el Censo para 2024.
El Comité Interinstitucional y el Comité pro Santa Cruz acudieron al Tribunal Electoral Departamental (TED) para el acompañamiento del cabildo.
En un informe, revelado por La Razón este jueves, el Servicio Intercultural y de Fortalecimiento Democrático (Sifde) estableció asistieron a la reunión 229.126 personas.
El Comité pro Santa Cruz había calculado y difundido un número de 1.530.000 personas.
Además, el Sifde observó que el cabildo departamental hay acogido a oradores de otros departamentos y que el líder cívico Rómulo Calvo haya “incumplido” la convocatoria al consultar un punto para su cumplimiento en otros departamentos.
Hoy hay cabildo y para el 24 el MAS convocó a una reunión en Santa Cruz
Imagen del segundo paro en Santa Cruz
Por Gerson Rivero
Imagen: Archivo La Razón
La Paz / 21 de octubre de 2022 / 07:30
Impulsados por el dato del Sifde sobre el ‘Cabildo por el Censo’, los movimientos sociales esperan reunir más de 200.000 personas hoy en el monumento al Chiriguano. El Pacto de Unidad planea reunirse en el departamento cruceño el próximo lunes.
La reunión del Pacto de Unidad con la dirigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) y funcionarios del Gobierno priorizó el apoyo al ‘Cabildo del Pueblo’, convocado para hoy a las 17.00 en la capital cruceña.
Asimismo, el documento de seis puntos surgido de este encuentro realizado ayer en Cochabamba, determina la realización de una reunión de emergencia el próximo lunes, en Santa Cruz.
También puede leer: Sifde reporta que el cabildo cruceño tuvo 229.126 asistentes
Cabildo
Diferentes sectores sociales han confirmado su participación en el Censo. Ha motivado la información del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), indicando que el ‘Cabildo por el Censo’, organizado por la institucionalidad cruceña, el 30 de septiembre pasado, en realidad reunió a 229.126 asistentes y no el millón y medio que pregonan los organizadores.
Los responsables del ‘Cabildo del Pueblo’ esperan superar o acercarse a esa cifra para mostrar una correlación de fuerzas que les permita neutralizar el paro indefinido que debe comenzar mañana, ante la negativa del Gobierno de derogar el Decreto 4760, como pide el Comité Impulsor del Censo, que parte de la base de este gesto para iniciar cualquier tipo de negociación.
Así como ocurrió con el ‘Cabildo por el Censo’, el Tribunal Departamental Electoral ha confirmado que también estará de veedor en esta cita.
reunión. Luis Arce, David Choquehuanca y Evo Morales dejaron de lado cualquier diferencia interna y respaldaron el cabildo en defensa de la democracia y la economía.
“Saludamos el compromiso de las organizaciones sociales, Pacto de Unidad y de la dirigencia de nuestro Instrumento Político MAS-IPSP, frente a los intentos de desestabilización que atentan contra la democracia, la economía y paz social. ¡Que viva la unidad del pueblo boliviano!”, escribió en Twitter el presidente Arce.
El encuentro del Pacto de Unidad, dentro de sus seis puntos, determinó una reunión de emergencia en Santa Cruz para el próximo lunes 24, desafiando el inminente para indefinido.
“Ratificamos nuestro estado de emergencia permanente estableciendo reuniones constantes hasta el retorno de la tranquilidad del pueblo boliviano, fijando la próxima reunión nacional de emergencia para el 24 de octubre en Santa Cruz, reza el punto 2 del comunicado.
No se precisó el lugar ni hora de la reunión, en la que se espera la presencia de Evo Morales.
Ayer, el exministro se declaró culpable de ‘conspirar para lavar sobornos’.
El exministro Arturo Murillo.
Por Miguel Gómez
Imagen: Archivo La Razón
La Paz / 21 de octubre de 2022 / 06:33
Arturo Murillo, el hombre fuerte del gabinete de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez (2019-2020), se arriesga a estar 10 años tras los barrotes de una cárcel de Estados Unidos.
El exministro de Gobierno se declaró ayer culpable “de conspiración para lavar sobornos” recibidos “a cambio de ayudar de manera corrupta” a una empresa estadounidense.
Esa empresa era Bravo Tactical Solutions (BTS), que logró un contrato de $us 5,6 millones con el gobierno de Áñez para gestionar la venta de gases lacrimógenos y otros equipos no letales.
También puede leer: Arturo Murillo se declara culpable por soborno y lavado de dinero en EEUU
No obstante, en el negocio se cocinó un sobreprecio de al menos $us 2,3 millones, que fueron repartidos entre Murillo y sus cómplices, empleando el sistema financiero estadounidense.
Murillo fue detenido en Florida, en mayo de 2021. Había huido a Estados Unidos días antes del fin del mandato de Áñez, el 8 de noviembre de 2020, acorralado por denuncias de corrupción.
Ayer jueves, asumió su culpabilidad en una audiencia. Le tomó 17 meses tomar oficialmente esa decisión, luego que los “co-conspiradores”, sus cómplices, lo hicieron con antelación.
El comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos determina que Murillo, de 58 años, recibió al menos $us 532.000 en pagos de soborno de BTS, que tenía sede en Florida.
“Murillo y sus cómplices lavaron las ganancias del esquema de soborno a través del sistema financiero de los Estados Unidos, incluidas cuentas bancarias en Miami, Florida”, señala la nota.
Ministro
Se revela que el exparlamentario de Unidad Demócrata (UD), que dirigió con mano dura su ministerio, recibió aproximadamente $us 130.000 en pagos de sobornos en efectivo.
Ahora, “culpable de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero”, afronta una sentencia máxima de 10 años de prisión, y la fecha de su audiencia está todavía en suspenso.
¿Quiénes son sus cómplices? Sergio Méndez, su exjefe de gabinete en el Ministerio de Gobierno, además de Luis Berkman, Bryan Berkman y Philip Lichtenfeld, socios de BTS.
Todos se declararon culpables el 28 de septiembre de 2021. Los dos primeros, por conspiración para cometer lavado de dinero, el juez los condenó a 42 y 38 meses de prisión, respectivamente.
Mientras que los dos últimos asumieron el delito de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), y recibieron 28 y 26 meses de cárcel, respectivamente.
Los cuatro fueron sentenciados el 9 de junio de 2022. Murillo está ahora a la espera del fallo que dictará un juez de un tribunal de distrito federal, tras “considerar las pautas de sentencia”.
FISCAL.
El anuncio fue hecho por el fiscal general auxiliar Kenneth A. Polite Jr., de la División Criminal del Departamento de Justicia, y el fiscal federal Juan González, para el Distrito Sur de Florida.
Asimismo, fue parte el agente especial interino a cargo Michel E. Buckley, de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Miami, remarca el comunicado del Departamento de Justicia.
“La oficina de campo de HSI en Fort Lauderdale está investigando el caso… La fiscal federal adjunta Gabrielle Charest-Turken está manejando la confiscación de activos”, complementa.
Los acusadores de Murillo son la abogada Jill Simon y el subjefe Gerald M. Moody Jr., de la Sección de Fraudes de la División Criminal, y el fiscal federal adjunto Eli S. Rubin, de Florida.
Así, la travesía de Murillo en Estados Unidos fue truncada por el control y las investigaciones de Estados Unidos al sistema financiero de su país, que develaron la trama del lavado.
El Gobierno de Bolivia incluso ya puso en marcha un juicio civil para recuperar el dinero que fue parte de la corruptela, y también activó los trámites para la extradición del exministro.
Santa Cruz es el mayor consumidor de diésel y gasolina, seguido de La Paz.
El abastecimiento de diésel oíl.
Por Yuri Flores
Imagen: la razón-archivo
La Paz / 21 de octubre de 2022 / 05:06
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías reportó que entre enero y agosto de este año se comercializaron 1.480 millones de litros de diésel y 1.456 millones de litros de gasolinas a nivel nacional.
De ese total, los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba demandaron el 77% y el 23% restante por los otros departamentos (Beni, Chuquisaca, Oruro, Pando, Potosí y Tarija).
De los 1.480 millones de litros de diésel comercializado, el departamento de Santa Cruz consumió 577,2 millones de litros, lo que representa el 39%; La Paz 325,6 millones, el 22%; y Cochabamba 236,8 millones, el 16%. Mientras que el resto del país demandó 340,4 millones, el 23%.
Con relación a las ventas de gasolina, Santa Cruz también aparece como el mayor consumidor con 480,48 millones de litros, el 33%; seguido por La Paz con 393,12 millones, el 27%; y Cochabamba con 247,52 millones, el 17%. En los otros departamentos se comercializaron 334,88 millones.
Según la cartera de Hidrocarburos, el sector agrícola cruceño figura como el mayor consumidor de diésel con un total de 43.577.836 litros en el periodo de enero a agosto de 2022, volumen que representa el 56,73% del total de los sectores.
El suministro de combustibles es un proceso que está sujeto a una planificación compleja, que incluye producción de distintos productos en plantas y refinerías nacionales, y la importación de diésel y gasolina desde más de 10 puntos de entrada al país por distintas vías.
En febrero de este año, el entonces vocero de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz, indicó que la producción estimada de las refinerías nacionales está entre 10.000 y 12.000 barriles de diésel y de 18.000 a 20.000 barriles de gasolina.
Arribó cerca de las 22.00 al aeropuerto internacional de Viru Viru, procedente de Panamá, de donde fue extraditado, en el marco de la investigación que realiza el Ministerio Público.
La llegada del Parada al aeropuerto de Viru Viru. Foto: Ministerio de Gobierno
Por Luis Mealla
La Paz / 20 de octubre de 2022 / 23:14
Guillermo Parada Vaca, uno de los principales implicados en el caso de corrupción denominado Ítems “fantasma” ya está en Santa Cruz. Este viernes comparecerá ante un juez cautelar.
Arribó cerca de las 22.00 al aeropuerto internacional Viru Viru, procedente de Panamá, de donde fue extraditado, en el marco de la investigación que realiza el Ministerio Público.
Lea más: Ítems ‘fantasma’: La llegada de Parada permitirá descubrir el flujo de fondos desviados
La fiscal asignada al caso, Marcela Terceros, explicó que Parada fue imputado por los delitos de favorecimiento al enriquecimiento ilícito y enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado.
“Hemos solicitado la detención preventiva en el penal de Palmasola, por 180 días”, explicó la representante del Ministerio Público, minutos después de que el procesado arribó a Viru Viru.
A su llegada, Parada fue aprehendido y conducido a instalaciones de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, para brindar su declaración informativa, además, pasará la noche en celdas de esa dependencia.
La Policía activó una “capsula de seguridad” para garantizar el traslado de Parada, desde el aeropuerto cruceño hasta instalaciones del Ministerio Público.
Este viernes, el acusado comparecerá ante un juez cautelar, que definirá su situación judicial.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, comunicó que Parada arribó al país para responder por “el caso de corrupción más grande de los últimos tiempos en #SantaCruz” (sic).
“Este tipo de personas hicieron mucho daño a Santa Cruz. Como cruceños no debemos permitir actos de esta naturaleza, que dañan nuestra institucionalidad”, escribió en su cuenta de redes sociales.
Guillermo es hermano de Antonio Parada, exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz, otro de los principales implicado en la creación de, al menos, 800 ítems para realizar contrataciones irregulares en la municipalidad cruceña.
En este caso también fue incluida la exalcaldesa de Santa Cruz Angélica Sosa, quien actualmente cumple una detención preventiva en el penal de Palmasola.
La investigación fue abierta a instancias de la exesposa de Antonio Parada, Valeria Rodríguez, quien denunció el caso en 2021.
Guillermo Parada huyó del país tras conocerse la denuncia y fue aprehendido en Panamá, cuando estaba a punto de viajar a Estados Unidos.
Entretanto, se conoció que su hermano Antonio, llegó a Brasil, donde también fue aprehendido y ahora se tramita su extradición a Bolivia.
Por el caso Ítems, la Fiscalía investiga a cinco personas: la exalcaldesa Sosa; Javier Cedeño, exjefe de Recursos Humanos del gobierno local, y Julio César Herbas, de la misma unidad.
A ellos se suman los hermanos Antonio y Guillermo Parada, quienes “manejaban a la gente para poder incorporarlos a la Alcaldía y administraban los recursos”, explicó el asesor jurídico de la Alcaldía cruceña, Felipe Molina.
Para el Gobierno, la extradición de Parada marca un hito en el presente proceso, pues así la investigación ingresará a su etapa final y se establecerán responsabilidades.
“Ahora, se va poder cerrar la investigación y determinar las responsabilidades de los implicados del caso”, afirmó hace poco la viceministra de Transparencia Institucional, Susana Ríos.
La funcionaria agregó que la presencia del procesado en el país también permitirá determinar el flujo de dinero, una vez que llegaban a determinadas cuentas y su destino.
La exdiputada criticó la gestión del gobernador cruceño. “Que deje de joder al pueblo de Santa Cruz”, indicó.
La exdiputada Lidia Patty. Foto: APG
Por Miguel Gómez
La Paz / 20 de octubre de 2022 / 22:58
Lidia Patty, exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), se ofreció a llevar una carta al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, para que renuncie.
La impulsora del proceso Golpe de Estado I, que tiene como principal acusado precisamente a Camacho, criticó la gestión que lleva adelante el opositor.
Lea más: Cambian a fiscal del caso Golpe I y denunciante advierte perjuicios para la investigación
“Si no le gusta la gestión pública, que deje el cargo. Si no quiere hacer, yo le propongo llevarle su renuncia a Camacho para que deje de molestar al pueblo boliviano”, dijo.
Y añadió: “¿Cuánto vamos a perder? No podemos permitir a Camacho, ¿qué cosa quiere? Como Jeanine Áñez ha robado y nos ha encerrado en la pandemia y el BCB lo han vaciado”.
Indicó que ella puede dejar en su despacho la carta para que renuncie. “Yo la voy a presentar, si no va a obedecer, yo voy a viajar hasta Santa Cruz a su oficina”.
En noviembre de 2019, Camacho trajo una carta a La Paz para exigir la dimisión del entonces presidente Evo Morales, quien renunció tras protestas cívicas, un motín policial y la presión de los militares, ante una denuncia de fraude electoral.
Asimismo, acusó a Camacho de tener la intención de “saquear” las arcas de la Gobernación. “Que deje de joder al pueblo de Santa Cruz”, espetó.
Por el caso Golpe I se encuentra detenida en la cárcel de Obrajes la expresidenta Áñez, quien fue sentenciada a 10 años de prisión por el caso Golpe II.
La esposa del mandatario Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez, …
La Revista | / 21 de octubre de 2022
El gobierno de Joe Biden planea someter la oferta de …
La Revista | / 21 de octubre de 2022
Alvarado afirmó que la paralización de la obra será responsabilidad …
Economía | / 21 de octubre de 2022
El caso está en investigación y que la niña, de …
Seguridad Ciudadana | / 21 de octubre de 2022
© 2020 La Razon Bolivia
